top of page

Cálculos estequiométricos

🧠 ¿Quién los desarrolló?

El concepto de estequiometría fue desarrollado por el científico alemán Jeremias Benjamin Richter en 1792.

  • Él fue el primero en establecer que las sustancias químicas se combinan en proporciones definidas y medibles, lo cual sentó las bases de la química cuantitativa.

image.png

🧪 ¿Qué es la estequiometría?

Es una rama de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos de una reacción química, según la ecuación química balanceada.

Proviene del griego:

  • "stoicheion"  → elemento

  • "metron" → medida

Significa "medida de los elementos"

image.png

¿Para qué sirven los cálculos estequiométricos?

  • Determinar cuánta masa o volumen de reactivos se necesita.

  • Calcular cuánta cantidad de producto se formará.

  • Identificar el reactivo limitante (el que se agota primero).

  • Determinar el porcentaje de rendimiento de una reacción

Pasos para resolver un problema estequiométrico

  • Escribir y balancear la ecuación química.

  • Convertir las cantidades a moles (si están en gramos, litros, etc.).

  • Usar la relación molar de la ecuación balanceada.

  • Calcular la cantidad deseada (producto o reactivo).

  • Volver a convertir a la unidad pedida (gramos, litros, etc.).

Ejemplo:

¿Cuántos gramos de agua (H₂O) se producen al reaccionar 4 gramos de hidrógeno (H₂) con oxígeno (O₂)?

2H 2​ +O 2​ →2H 2​ O

Paso 1: Convertir g de H₂ a moles

image.png

Paso 2: Usar la proporción molar

De la ecuación:

 

image.png

Entonces:

image.png

Paso 3: Calcular la masa de H₂O

image.png

¿Sabías qué?

  • Cuando cocinas y ajustas las cantidades de ingredientes según una receta… ¡estás aplicando estequiometría!                                                                                             

  • Al tomar un medicamento, la dosis está calculada con base en relaciones estequiométricas para que funcione correctamente en tu cuerpo.                          

  • En la industria, desde la producción de fertilizantes hasta cosméticos, se usan cálculos estequiométricos para evitar desperdicios y lograr eficiencia                    

  • Incluso cohetes espaciales y autos eléctricos funcionan gracias a principios estequiométricos, ya que el combustible o las baterías deben reaccionar en proporciones exactas.

image.png
image.png
image.png

Escanea, juega y demuestra cuánto sabes de estequiometría. 🔬💥

Para más información contáctame !!!

  • WhatsApp
bottom of page